Todos los distractores, cortinas de humo, cajas chinas, polémicas artificiales y demás temas inducidos en la agenda pública durante los últimos días por el
aparato propagandístico del gobierno de la autodenominada “cuarta
transformación”, obedecen a una causa en particular: el golpe de los videos del
hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador recibiendo dinero dio justo
en el corazón de su discurso: la pretendida honestidad.
Por más que han buscado una salida para justificar la entrega de dinero a todas
luces ilegal a Pío López Obrador por parte de un operador -que hasta hace poco
ocupó el cargo de Director del Sistema Nacional de Protección Civil, donde
también se manejan una gran cantidad de recursos- del entonces gobernador de
Chiapas y hoy senador del PVEM, Manuel Velasco Coello, simple y sencillamente
no tienen para dónde hacerse.
Quedó al descubierto el modus operandi que le permitió al actual Presidente de
México vivir al menos doce años sin reportar ingresos y, consecuentemente, sin
pagar impuestos. Y no solo eso. También se evidenció la manera en que su
partido se allegó de recursos para hacer política desde que recibió el registro:
recibiendo dinero cuya procedencia lícita no pueden acreditar, violentando las
normas electorales e incluso las hacendarias. Siendo corruptos, para decirlo sin
ambigüedades ni eufemismos.
Y eso sí que le pega en la imagen al lopezobradorismo, cuya única bandera real,
la que lo mantuvo a flote en los años de construcción de su movimiento, fue la del
combate a la corrupción, en particular la del sexenio de la fallida restauración
priista del gobierno de Enrique Peña Nieto, periodo en el que la voracidad de la
clase política llegó a extremos tan insoportables que provocaron, en gran medida,
el resquebrajamiento del sistema y la decisión ciudadana de optar
mayoritariamente por lo que se publicitaba como un cambio de paradigmas y
prácticas.
Fue precisamente eso lo que sacó de balance al actual régimen: verse igualado en
malas mañas a los políticos del PRI y el PAN, precisamente en el momento en el
que el gobierno de la “4t” atizaba la hoguera mediática en su contra usando
exactamente la misma estrategia: videos filtrados a los medios y a las redes en los
que operadores del priismo y el panismo se repartían bolsas llenas de billetes, así
como acusaciones y linchamientos públicos a partir de las declaraciones –sin
pruebas- de un criminal confeso como Emilio Lozoya a cambio de brindarle
impunidad.
Pero irónicamente, el hecho de conocer las corruptelas y cohechos entre panistas
y priistas no es algo que sorprendiese a nadie. En cambio, constatar abiertamente
las prácticas ilegales de un integrante del primer círculo del presidente -como lo es
su hermano- destruyó el discurso de la integridad y la pureza cuasi angélica de un
movimiento construido alrededor de un personaje que se asume como el eje moral
de la nación. O al menos eso les ha hecho creer a sus seguidores.
No es que nadie supiera antes de las trastadas e ilegalidades en que incurre el
lopezobradorismo gobernante. Desde la asignación directa de la gran mayoría de
los más jugosos contratos de obra para empresas vinculadas al régimen, pasando
por el sistemático quebrantamiento del orden jurídico al ignorar y desacatar
sentencias judiciales, hasta la puesta en marcha de las más cínicas maniobras
para imponer la voluntad presidencial en los poderes Legislativo y Judicial, el
supuesto combate a la corrupción – para cualquiera que quisiera verlo- no ha sido
más que un discurso de una campaña política interminable que le ha costado
muchísimo más que dinero al país.
Solo que ahora quedó exhibido en todo su esplendor el mito de la honestidad y la
“superioridad moral” de quienes, básicamente, son tan corruptos como cualquier
otro.
Tiempos canallas
Después de quebrar Interjet, el junior Miguel Alemán Magnani se estrenó este
martes como golpeador al tomar por la fuerza las instalaciones de W Radio
apoyado por su socio Carlos Cabal Peniche, aquel empresario que fue a dar a la
cárcel en el sexenio de Ernesto Zedillo por su implicación en el fraude que
desembocó en el Fobaproa y que regresa por sus fueros con la “cuarta
transformación”.
¿La razón? Que como nuevos accionistas capitalistas no llegaron a un acuerdo
con la empresa Prisa, que tiene –o tenía- el control de los contenidos editoriales.
¡Y qué mejor para dirimir diferencias que tomar por asalto la emisora, con la
complacencia gubernamental!
Muy pronto se harán evidentes los cambios en la línea editorial de la radiodifusora.
Corren tiempos canallas para la libertad de pensamiento y expresión en México.
Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras
